Bajo el liderazgo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú y el Consejo Nacional de Seguridad Vial de Perú, el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y el Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales (ILIEV) organizan en Lima la sexta edición del Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV), que está previsto se desarrolle los días 16, 17 y 18 de octubre del año 2018.
El tema de debate en esta ocasión será “Soluciones para carreteras y ciudades más sostenibles”, centrando el análisis de los desafíos que depara en las próximas décadas una movilidad segura y eficiente. Cómo afrontar estos retos desde el punto de vista de la seguridad del tránsito, con políticas de consenso estables, que contemplen actuaciones respetuosas con el entorno, eficaces y, en suma, sostenibles, de la mano de soluciones y servicios basados en tecnologías disruptivas que garanticen el derecho a la movilidad de todos los usuarios, con independencia del modo de transporte que elijan, es el ambicioso objetivo que se ha fijado el VI CISEV.
Banco Interamericano de Desarrollo, Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior español, ICEX España Exportación e Inversiones, Asociación Argentina de Carreteras y Asociación Española de la Carretera (y su Fundación) ya han confirmado su participación en el VI CISEV, que conmemora su 10º aniversario
El escenario, Lima, no podía ser más idóneo, al tratarse de una ciudad de cerca de diez millones de habitantes, tercera área metropolitana más poblada de Latinoamérica y entre las treinta con más habitantes del mundo. En 2015 –último año del que se disponen datos oficiales- Perú registró 95.532 accidentes de tránsito, con un resultado de 2.965 fallecidos y 56.500 heridos, la mayoría en Lima. El coste de la siniestralidad vial asciende al 3,18% del PIB peruano.
Con estas cifras sobre la mesa, los ejes temáticos en que se estructura el Congreso son cinco: Gestión de la seguridad vial; Diseño de vías para una movilidad más segura; Promoción de vehículos más seguros; Consecución de usuarios más seguros, y Respuesta tras los accidentes.
IVIA e ILIEV invitan a participar en este importante foro de discusión a responsables de la toma de decisiones de movilidad y seguridad en los municipios de Iberoamérica; implicados en la definición de políticas de sostenibilidad y seguridad vial a nivel nacional, regional y local; representantes de Bancos de Desarrollo u otros organismos con capacidad de financiación de iniciativas de ciudades y transporte sostenible; actores públicos y privados involucrados con la búsqueda de soluciones para un transporte sostenible en las ciudades; gestores de las políticas de control y educación; organizaciones de usuarios; representantes del ámbito académico y de la investigación; organizaciones públicas y privadas del ámbito de la innovación, etc.